La campaña electoral italiana para las elecciones del próximo 25 de septiembre se disputa por primera vez en las redes sociales, donde no existen reglas y se puede interactuar con los electores, pues en anteriores comicios eran la televisión y los mítines los protagonistas del debate político.
El cambio en la comunicación ha llevado la campaña a Twitter, Facebook y, más recientemente en la red social preferida de los más jóvenes, Tik Tok, donde incluso ha desembarcado hoy el octogenario líder conservador y magnate televisivo, Silvio Berlusconi.
Sin carteles
Prácticamente han desaparecido los enormes carteles electorales con los rostros de los candidatos y los eslóganes electorales que inundaban antes las ciudades, mientras las cuñas en las radios y en las televisiones deben respetar la llamada «par conditio», la ley que regula las intervenciones para que haya igualdad.
Incluso el esperado debate televisivo sigue en el aire por las reticencias de los grandes partidos a que participen los candidatos de formaciones más pequeñas: el que se había organizado en la televisión pública RAI entre los líderes del Partido Demócrata (PD), Enrico Letta, y de Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, fue prohibido por la Autoridad garante de las Comunicaciones.
Los mítines de los candidatos por todo el país encuentran poco espacio en las televisiones y se siguen, sobre todo, en los canales de las redes sociales de los partidos, al tiempo que se han acabado los paseos por los mercados o el llamado «puerta a puerta» para conseguir votos.
Políticos abren TikTok
«Hola muchachos, aquí estoy. Os doy la bienvenida a mi canal oficial #Tiktok para hablar sobre los temas que son más queridos para Forza Italia y para mí y que les concierne de cerca: hablaremos y discutiremos vuestro futuro», asegura hoy Berlusconi, de 85 años, en su primera aparición en la red juvenil.