El Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT, por sus siglas en inglés) escogió este martes 10 de diciembre a Manabí como Región Mundial de Gastronomía 2026, un título que la provincia costera deseaba conseguir para reforzar su imagen internacional como destino turístico.
Entre el 20 y 26 de octubre pasado un jurado llegó a Ecuador para conocer la riqueza gastronómica de esta jurisdicción. Los jueces degustaron cebiches, salchichas, mariscos, tongas, entre otras preparaciones, que fueron acompañadas con salprieta, chifles o patacones y ají.
Pero la provincia debía cumplir con otros requisitos. Por ejemplo, entregar un listado de las instituciones comprometidas a aportar recursos para los diferentes proyectos y programas culturales y gastronómicos.
Adicionalmente, crear un fondo mixto que permita recibir y gestionar aportes de los sectores: público, académico, privado, social y de cooperación internacional para llevar a cabo esos proyectos.
Manabí cumplió con esas condiciones.
En un video, el prefecto Leonardo Orlando, quien promovió la participación en el concurso, agradeció el respaldo de la provincia y los sectores empresarial y académico. «Es un logro colectivo desde Manabí para todo el Ecuador, para poner en el sitial más alto a nuestra gastronomía, el turismo, la cultura y el patrimonio», dijo el funcionario.
La IGCAT es una organización europea que promueve el desarrollo cultural y turístico de una localidad a través de la integración con la comida.