La fiscalía venezolana informó este lunes 16 de diciembre la excarcelación de otras 179 personas detenidas durante las protestas que siguieron a la cuestionada reelección de Nicolás Maduro el pasado 28 de julio. Con estas liberaciones, el total asciende a 533 excarcelaciones, de un total de más de 2 400 arrestos reportados desde el inicio de la crisis poselectoral.
ONG cuestiona las cifras oficiales
La ONG Foro Penal, especializada en la defensa de «presos políticos», señaló que se encuentra verificando la información anunciada por la fiscalía. Gonzalo Himiob, uno de sus directores, indicó que hasta ahora han confirmado la liberación de 328 personas desde que inició la revisión de casos.
Las protestas que estallaron tras la proclamación de Maduro como vencedor dejaron un saldo de 28 muertos y casi 200 heridos. Más de 2 400 personas fueron arrestadas, incluyendo adolescentes, bajo acusaciones de «terrorismo» y otros cargos graves.
Organizaciones de derechos humanos han denunciado irregularidades en las detenciones, muchas de las cuales ocurrieron sin órdenes judiciales. También han crecido las acusaciones de maltratos, torturas y condiciones inhumanas dentro de las cárceles de máxima seguridad donde fueron trasladados los detenidos.
Entre los arrestados, dos hombres murieron bajo custodia, mientras que otros casos reportaron intentos de suicidio.
Rechazo internacional sobre los resultados electorales
La reelección de Maduro, que le otorgó un tercer mandato de seis años, fue desconocida por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos, que señalaron irregularidades en el proceso electoral.
La oposición, liderada por María Corina Machado, sostiene que el verdadero ganador fue Edmundo González, y ha denunciado fraude. Sin embargo, las manifestaciones opositoras perdieron fuerza en medio de un clima de miedo y represión generalizado en el país.