Ecuador tuvo un crecimiento anual negativo de su economía en el primer trimestre del 2021. El resultado fue de -5,6 %. Este resultado negativo, que compara el crecimiento obtenido en el primer trimestre del 2020 (el último casi normal antes de la pandemia) con el primer trimestre del 2021, obedece a la caída del consumo de Gobierno (-8,5 %) y la Formación Bruta de Capital (FBKF) o inversión (-6,3 %); así como el consumo de los hogares que fue de -3 %.
Así lo informó el flamante gerente del Banco Central, Guillermo Avellán Solines, en su primera aparición frente a los medios de comunicación. De acuerdo con Avellán, entre las industrias que tuvieron un comportamiento más complejo están la construcción con -10,4 %; el servicio doméstico con -9,2 % y alojamiento y servicios de comida con -9 %.
En todo caso, en el primer trimestre del 2021 anual hubo actividades que sí crecieron. Entre ellas, la pesca con 16,2 %, correo y comunicaciones 4,3 % y refinación de petróleo con un 3 % anual. El gerente explicó que en enero y febrero la previsión era que el comportamiento sería más negativo. En 2020 el país registró una caída también anual de 7,8 %.
Entre tanto, haciendo un análisis de primer trimestre frente al cuarto trimestre del 2020, se puede observar una leve recuperación económica. El crecimiento que se registró fue de 0,7 %. Este comportamiento se explica por el crecimiento de 3,5 % del gasto de consumo final de los hogares y el aumento de 2,8 % de la FBKF. Las industrias que sostuvieron el crecimiento fueron pesca con 15,2 %, alojamiento con 3,1 % y manufactura con 2,4 %.
Guillermo Avellán, gerente del BCE explicó que las industrias que más fuerte caída registraron fueron construcción y alojamiento, relacionado con turismo.