El Consejo Nacional Electoral (CNE) suscribió un convenio con el Ministerio de Defensa para que el control, orden y seguridad de las elecciones generales de 2021 cuente con el apoyo de las Fuerzas Armadas. El acuerdo estipula que la cadena de custodia y traslado del material electoral (papeletas) estará a cargo de los militares. Esa institución también vigilará los recintos electorales, centros de procesamiento electoral y centros de digitalización de actas para evitar que los resultados sean adulterados. Las papeletas estarán bajo protección militar hasta dos días después de que se proclamen los resultados oficiales, así como la protocolaria entrega de credenciales a los candidatos electos en el proceso democrático. Otra de las funciones encomendadas a las Fuerzas Armadas es que brinden seguridad en cada recinto para los delegados, funcionarios y coordinadores electorales. La intención es que la jornada se realice con total transparencia y sin riesgo de manipulación de datos. El 7 de febrero se efectuarán los comicios para elegir presidente, vicepresidente, asambleístas nacionales, asambleístas provinciales, parlamentarios andinos y juntas parroquiales. (I)
martes, abril 22
Ultimas Noticias:
- ¿Cuándo será el próximo feriado de Carnaval en Ecuador?
- El administrador de supuesta clínica de rehabilitación en Pascuales es asesinado luego de un allanamiento
- Una banda delictiva secuestró a un adolescente para obligarlo a extorsionar y vender droga, en Quito
- La Policía Nacional rescató, en Manabí, a niño que fue secuestrado en Quito
- Instagram y Facebook eliminan a los verificadores de información como hizo X tras ser comprada por Elon Musk
- Claudia Sheinbaum propuso que a la región de Norteamérica se le reconozca como “América Mexicana”
- Jamil Mahuad y otros ocho expresidentes son declarados personas no gratas por la Asamblea de Venezuela
- China: Ascienden a 126 muertos tras el fuerte terremoto en el Tíbet